Desde el Departamento de Orientación del IES Almenara queremos ofrecer
orientaciones o consejos o simplemente reflexionar con las familias ante esta
situación tan difícil que nos está tocando vivir, muchas son las preocupaciones
que tenemos en este momento, la más importante la salud, por supuesto, pero
tras ella se suman otras como la económica, lo difícil que es estar aislado en
casa… y más con adolescentes, por ello esperamos que estas recomendaciones
puedan hacer este periodo de tiempo más llevadero.
Es importante llevar un horario y rutinas diarias que nos acerquen a nuestra “vida normal de antes”. Llevar un horario con nuestras actividades nos organiza y eso ayuda a nuestra salud mental. Establecer este horario consensuado con nuestros hijos es fundamental para que funcione.
Es importante estar informados sobre lo que está ocurriendo, pero con medida, ni es bueno pasarse el día viendo noticias relacionadas con esta situación ni no hablar con nuestros hijos e hijas de lo que está ocurriendo y de lo que nos preocupa.
Es importante mantener reglas y límites, pero seamos flexibles, es una situación complicada para todos y todas, todos y todas estamos preocupados y de un modo u otro se han paralizado nuestras vidas y eso requiere gestionar emociones que, en general, a los humanos, nos cuesta. Seamos flexibles para evitar que surjan conflictos en el hogar, que ya es bastante complicado todo, como para complicarlo más. La paciencia, la sensatez y la comunicación en positivo nos pueden ayudar bastante.
Tablets, móviles, TV, Plays… A la exposición a los dispositivos siempre ponemos límites, ya que son conocidos los problemas que generan (problemas de atención, bajo rendimiento cognitivo, sedentarismo, problemas de sueño, adicciones…) En general un par de horas a lo largo del día puede ser aceptable, lo que ocurre es que actualmente es nuestra única vía para establecer relaciones sociales, y si pensamos en los adolescentes, ellos todavía tienen más necesidad de relacionarse y lo hacen a través de estos dispositivos, por lo que su uso será más amplio en este periodo de tiempo, no obstante no olvidemos establecer límites, negociando un horario amplio pero saludable.
Las tareas académicas deben ocupar al alumnado una parte del tiempo, pero lo pueden compaginar con colaborar en tareas domésticas, conectarse con sus amigos y amigas, compartir juegos en familia, leer, tocar un instrumento e incluso aprender algo nuevo que siempre queríamos hacer pero que no había tiempo.
Compartir alguna actividad, juego… con nuestros hijos al día también es algo vital que no debe faltar, veámoslo como una oportunidad que nos ha dado este periodo de tiempo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que lo adolescentes necesitan su espacio, su privacidad, es importante ser permisivos al respecto. Respetarle un espacio o tiempo para él o ella.
Esto es nuevo para todos, por lo que debemos adaptarnos juntos y ayudarnos unos a otros a sobrellevarlo de la mejor manera.
Por último, ¡no olvidemos salir a aplaudir a las 20:00h. y cumplir las recomendaciones sanitarias!
Espero que pronto podamos continuar nuestras vidas como antes de esta situación de emergencia.
Desde el Departamento estamos pendientes de todos los aspectos importantes para la orientación del alumnado, por lo que en caso de que sea necesario contactaríamos para tratar temas como:
Es importante llevar un horario y rutinas diarias que nos acerquen a nuestra “vida normal de antes”. Llevar un horario con nuestras actividades nos organiza y eso ayuda a nuestra salud mental. Establecer este horario consensuado con nuestros hijos es fundamental para que funcione.
Es importante estar informados sobre lo que está ocurriendo, pero con medida, ni es bueno pasarse el día viendo noticias relacionadas con esta situación ni no hablar con nuestros hijos e hijas de lo que está ocurriendo y de lo que nos preocupa.
Es importante mantener reglas y límites, pero seamos flexibles, es una situación complicada para todos y todas, todos y todas estamos preocupados y de un modo u otro se han paralizado nuestras vidas y eso requiere gestionar emociones que, en general, a los humanos, nos cuesta. Seamos flexibles para evitar que surjan conflictos en el hogar, que ya es bastante complicado todo, como para complicarlo más. La paciencia, la sensatez y la comunicación en positivo nos pueden ayudar bastante.
Tablets, móviles, TV, Plays… A la exposición a los dispositivos siempre ponemos límites, ya que son conocidos los problemas que generan (problemas de atención, bajo rendimiento cognitivo, sedentarismo, problemas de sueño, adicciones…) En general un par de horas a lo largo del día puede ser aceptable, lo que ocurre es que actualmente es nuestra única vía para establecer relaciones sociales, y si pensamos en los adolescentes, ellos todavía tienen más necesidad de relacionarse y lo hacen a través de estos dispositivos, por lo que su uso será más amplio en este periodo de tiempo, no obstante no olvidemos establecer límites, negociando un horario amplio pero saludable.
Las tareas académicas deben ocupar al alumnado una parte del tiempo, pero lo pueden compaginar con colaborar en tareas domésticas, conectarse con sus amigos y amigas, compartir juegos en familia, leer, tocar un instrumento e incluso aprender algo nuevo que siempre queríamos hacer pero que no había tiempo.
Compartir alguna actividad, juego… con nuestros hijos al día también es algo vital que no debe faltar, veámoslo como una oportunidad que nos ha dado este periodo de tiempo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que lo adolescentes necesitan su espacio, su privacidad, es importante ser permisivos al respecto. Respetarle un espacio o tiempo para él o ella.
Esto es nuevo para todos, por lo que debemos adaptarnos juntos y ayudarnos unos a otros a sobrellevarlo de la mejor manera.
Por último, ¡no olvidemos salir a aplaudir a las 20:00h. y cumplir las recomendaciones sanitarias!
Espero que pronto podamos continuar nuestras vidas como antes de esta situación de emergencia.
Desde el Departamento estamos pendientes de todos los aspectos importantes para la orientación del alumnado, por lo que en caso de que sea necesario contactaríamos para tratar temas como:
·
Acceso aprueba a ciclos formativos de grado
medio, el alumnado debe tener 17 años o cumplirlos en el año natural en el que
se inscribe a la prueba.
·
Acceso a prueba Ciclos formativos de grado
superior, el alumnado debe tener 19 años o cumplirlos en el año natural en el
que se inscribe a la prueba.
·
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se
aplaza. Queda pendiente realizar una reunión con las familias del alumnado de
2º Bachillerato, tal y como se hace habitualmente en el IES, por lo que se
realizará una vez nos incorporemos al IES nuevamente.
·
Solicitud de plaza para FP (Formación
profesional Básica, CFGM y CFGS).
·
Solicitud de plaza a Bachillerato…
Departamento de Orientación IES Almenara